El mito de Hércules y Caco expresa la inserción gradual de la cultura helenística en las primitivas culturas itàlicas: Heracles es el semidiós, un símbolo de coraje y fuerza, pero también de la humanidad y generosidad, que se opone a el monstruoso Caco, pastor y incivilizado hijo del Dios Vulcano. Los historiadores romanos – Virgilio, Ovidio y Livio - que nos refieren eventos arcaicos, a través de la figura de Heracles queren poner a un continuum entre la civilización griega y romana, y por esto el hijo semidiós de Zeus se reúne y choca con las deidades italicas que, si no logra dominar, destruye. Según la mitología griega, Heracles llega en Latium vetus regresando de Iberia, despuès su décimo esfuerzo, con los bueyes que llevó a Gerión. El se detuvo en el templo de Diosa Flora, en las laderas de la colina del Aventino, para beber pero la diosa el negò porque el agua era sagrada y solo para las mujeres; Hércules lleno de ira decidiò construir un altar para sacrificios donde a las mu...
Este personaje, sobradamente conocido en el occidente asturiano, tiene su nombre debido a su enorme papada. Tiene el vientre muy hinchado, un gran abdomen y una apariencia bonachona, pero tras esa fachada se oculta un glotón al que le encanta raptar a los niños llorones que no se duermen. Se los lleva de sus casas por las noches para " paparlos " (tragarlos). En Cangas de Narcea aparece una versión alternativa de su aspecto, haciéndolo más terrorífico: talla gigantesca, boca enorme, ojos de fuego y estómago de horno ardiente, y se le canta de la siguiente manera: " Era sí, era non / Que te comerá el Papón / Que tua madre vay na misa / Y tou padre nel sermón ". Otro personaje emparentado con él es Xuan Canas , que vive en los pozos de los ríos y si algún niño pasa por allí lo rapta y lo esconde para siempre en el fondo del río.
Mama Killa (también como: Mama Quilla o simplemente Killa ) se traduce del quechua como "Madre Luna". Considerada la madre del firmamento, era hermana y esposa de Inti, con quien compartía la igualdad de rango. De ella se tenía una estatua en el Templo del Sol, en el que una orden de sacerdotisas le rendía culto. Naturalmente, a Mama Quilla estaba adscrito el fervor religioso de las mujeres, y ellas eran quienes formaban el núcleo de sus fieles seguidoras, ya que nadie mejor que la diosa podía comprender sus deseos y temores, y darles el amparo buscado. Los incas celebraban en su honor una gran fiesta denominada Coya Raymi.
Comentarios
Publicar un comentario